Autor: Laura Puig Bou

Santa Magdalena a punto de finalizar las obras de adecuación de la Casa de la Cultura

46 seg

El Ayuntamiento de Santa Magdalena, gracias al Plan Impulsa de la Diputación de Castellón, se encuentra en la fase final de las obras de adecuación de la primera planta de la Casa de la Cultura, planta que alberga la Escuela de Música de la Agrupación Musical Santa Magdalena.

Las obras, con un presupuesto de 49.948,80 € han sido ejecutadas por la empresa COELBE S.L y han consistido en una reforma integral de toda la planta, de manera que los músicos dispongan de un espacio formativo acorde a las necesidades actuales.

Así, se han creado dos aulas acústicamente preparadas para impartir todo tipo de clases de música, se ha adecuado un espacio para dirección, mejora de la recepción y mejora, sobre todo acústica, de la sala de ensayos de la banda.

“Ahora se disponen de 200m2, totalmente equipados para la formación musical, lo que permitirá que el alumnado de la Escuela de Música disfrute de unas mejores condiciones de enseñanza, lo que garantiza por otro lado el futuro de la Agrupación Musical”, explica Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena.

Santa Magdalena construye 40 nuevos nichos y 36 columbarios en el cementerio a través del Plan Impulsa

35 seg

El Ayuntamiento de Santa Magdalena está a punto de finalizar las obras de construcción de nuevos nichos y columbarios en el cementerio municipal, dentro del Plan Impulsa de la Diputación de Castellón.

Concretamente, se han construido un total de 40 nuevos nichos, además de 36 columbarios con una inversión de 35.900,70 €, financiados por la Diputación de Castellón a través del Plan Impulsa, una obra que ha sido adjudicada a Conrado Joaquín Sospedra Lores.

Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, explica que: “además de la ampliación del número de nichos del cementerio hemos optado por construir columbarios, ya que todavía no teníamos en el cementerio y había mucha gente interesada en su adquisición”. Además, se ha aprovechado para mejorar toda la accesibilidad de la instalación municipal, de manera que se han adecuado los espacios interiores.

La Agrupación Musical Santa Magdalena celebra Santa Cecilia con un concierto dedicado a la música de cine

41 seg

Un año más, la Agrupación Musical Santa Magdalena ha celebrado la festividad de su patrona, Santa Cecilia y lo ha hecho con un espectacular concierto en el que recorrieron 100 años de música de cine. Así, el Auditorio Municipal acogía el pasado sábado, un concierto en el que los músicos de la formación musical interpretaron las bandas sonoras de: ‘Lo que el viento se llevó’, ‘Candilejas’, ‘Casablanca’, ‘West Side Story’, ‘Titanic’, ‘El Padrino’, ‘Indiana Jones’, ‘Harry Potter’ y ‘Piratas del Caribe’, bajo la dirección de Sergio Tortajada Gómez.

Por otro lado y antes de dar comienzo al concierto, tuvo lugar la entrada oficial de dos nuevos músicos, Lorena Bayarri, al saxo y Martí Vives a la trompa. Cabe recordar, que ya la semana pasada tuvo lugar el acto de recogida de los nuevos músicos, uno de los momentos más emotivos de esta fiesta, que además sirve para dar la bienvenida a los nuevos componentes de la Agrupación Musical.

La Agrupación Musical Santa Magdalena da a conocer la programación de Santa Cecilia

36 seg

Un año más, la Agrupación Musical Santa Magdalena se encuentra inmersa en los preparativos de la celebración de la fiesta de su patrona, Santa Cecilia. En esta ocasión, los actos se iniciarán el domingo, 9 de noviembre con la recogida de los nuevos músicos que se incorporan a la formación musical, que en son: Martí Vives Sospedra y Lorena Bayarri Díaz. Posteriormente, a las 12h se celebrará una misa en honor de Santa Cecilia.

La programación continuará el sábado, 15 de noviembre, a las 12h con un concierto extraordinario en el Auditorio Municipal. Desde la formación musical explican que, en esta ocasión el concierto estará dedicado a 100 años de música de cine. Se trata de un concierto abierto a todo el público y que con gran ilusión preparan los músicos de la Agrupación Musical Santa Magdalena.

Santa Magdalena mejora la accesibilidad de la web municipal

44 seg

El Ayuntamiento de Santa Magdalena, gracias a la subvención de la Diputación de Castellón para el fomento de la transparencia y buen gobierno ha mejorado la accesibilidad de la web municipal, de manera que esta pasa a ser totalmente accesible para todas las personas, independientemente del tipo de dificultades cognitivas, auditivas y visuales.

En este sentido, a través de la empresa Accesia S.L, el consistorio ha introducido una herramienta en la web para que esta cumpla -y supere- los estándares de accesibilidad que son exigibles al implementar una herramienta específica de accesibilidad universal.

Y es que, los objetivos no son otros que: “eliminar las barreras y mejorar el acceso digital a todas las personas con dificultades cognitivas, auditivas y visuales”, ha explicado Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena.

 

Además, con esta herramienta se mejora la accesibilidad para personas con diversidad, garantizando la transparencia gracias a acceso fácil, intuitivo y adaptado.

 

Así, el coste de implantación de esta herramienta ha sido de 6.000 €, de los cuáles 2.000 € han sido financiados por la Diputación de Castellón.

Las preciosas ridículas’ llega hasta el Auditorio de Santa Magdalena

1 min, 12 seg

El Ayuntamiento de Santa Magdalena informa dentro de la programación del Circuit Cultural Valencià (CCV), el próximo 8 de noviembre, a las 19.30h y en el Auditorio de Santa Magdalena, se representará la obra; ‘Las preciosas ridículas’, un texto de Molière, adaptado por Marcos Altuve.

‘Las preciosas ridículas’ narra la historia de dos jóvenes provincianas, Magdelón y Cathos, que llegan a París con la esperanza de encontrar el amor y la sofisticación. Sin embargo, su obsesión por las redes sociales, la moda, la apariencia y el lenguaje afectado las llevarán por el camino incorrecto. LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS escrita por Molière en el siglo XVII, sigue siendo relevante en la sociedad actual y es interesante mostrarla en la era digital donde las redes sociales afectan la vida y las relaciones de muchas personas. Esta comedia invita a la audiencia a reflexionar sobre cuestiones contemporáneas y universales, al tiempo que demuestra que el teatro clásico puede seguir siendo una fuente de inspiración y debate en la sociedad actual.

El precio de las entradas a este espectáculo es de 5€ y ya pueden adquirirse de forma anticipada en el Ayuntamiento o el mismo día del espectáculo en taquilla.

‘Las preciosas ridículas’ ha ganado tres premios a nivel nacional e internacional: 2º Premio a Mejor espectáculo en Festival de Teatro Clásico y Experimental CLASICOFF de Madrid 2024 y Mejor espectáculo para público joven y mejor adaptación de texto en el Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud FITIJ en Santo Domingo, República Dominicana 2024. Actualmente está seleccionada en importantes festivales en España: · Festival Internacional de Teatro Clásico (en Castilla – La Mancha) 2025 · Festival de Teatro Clásico (en Extremadura) 2025.

El Auditorio de Santa Magdalena acoge un concierto de la Rondalla vinarossenca ‘Mar i Terra’ y la Escuela Rondalla de Requena

14 seg

Santa Magdalena de Pulpis celebraba el pasado sábado, 25 de octubre, a las 19.30h, en el Auditorio Municipal, un concierto entre las rondallas; ‘Mar i Terra’ de Vinaròs y la Escuela Rondalla de Requena.
Ambos conjuntos musicales ofrecieron una actuación en el Auditorio de Santa Magdalena con entrada gratuita , dentro de un intercambio musical entre ambas formaciones.

La Generalitat concede a Santa Magdalena 9.600 € para el control de la sobreabundancia de jabalí

28 seg

El Ayuntamiento de Santa Magdalena, a través de la Dirección General del Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana ha resultado beneficiario de una subvención de 9.600 € destinada al control de la sobreabundancia de jabalí.

En este sentido, el consistorio magdalenero ha optado por el control de jabalí a través del Club de Cazadores San Lázaro, que es el encargado de realizar las batidas, esperas y enganches, que han de servir para controlar la sobreabundancia de este animal.

Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, agradece la “estrecha colaboración del club de cazadores, que desde un primer momento se han brindado a gestionar el control de los jabalís en nuestro municipio”.

Baixa't aquí el programa de festes de Santa Magdalena 2025

X