Actualidad

La Diputación de Castellón impulsa el proyecto cultural ‘Els teus castells’ para dar a conocer la historia de los castillos de Xivert y Polpís

1 min, 43 seg

·       La diputada de Cultura, Ruth Sanz, subraya que “es seguro visitar los espacios históricos de la provincia”

Castelló, 26 de mayo de 2021. La Diputación de Castellón ha puesto en marcha por primera vez el proyecto ‘Els teus castells’ para dinamizar los castillos de Xivert y Polpís con actividades didácticas y familiares de recreación histórica y arqueología experimental. El público viajará al siglo XIII de la mano de los actores y guías vestidos de época que mostrarán la historia de la zona en tres pases de mañana, el 5 de junio en el Castillo de Polpís, situado en la localidad de Santa Magdalena de Polpís, y el 3 de julio en el Castillo de Xivert, situado en Alcalà de Xivert. El objetivo de estas actividades es dar a conocer al público las peculiaridades culturales, políticas e históricas de los espacios de una manera amena y divertida.

La diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz, ha explicado que “es seguro visitar los espacios históricos de la provincia porque todos cumplen de manera rigurosa con las medidas sanitarias” y ha añadido que “divulgar la historia a través de la recreación favorece a que el público de todas las edades se interese por aprender”.

Pasaporte al siglo XIII

Para las actividades del Castillo de Polpís del 5 de junio se realizará una ruta senderista para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente de 60 minutos de subida y 30 minutos de bajada. Una vez en el castillo, cada pase durará 90 minutos y el público podrá optar por tres franjas horarias para asistir: de 9:00 h a 12:00 h, de 12:15 h a 15:15 h y de 16:30 h a 19:30 h. En las actividades del Castillo de Xivert del 3 de julio no habrá una ruta a pie, pero también se podrá escoger entre tres horarios: a las 10:00 h, a las 12:00 h y a las 17:00h.

Los visitantes podrán participar en talleres donde conocerán la estructura y los cambios de los castillos, la economía en el territorio templario, la Orden del Templo y la guerra, el arte y la cultura del siglo XIII, la ciencia y la medicina en la edad media, los juegos medievales y la indumentaria de la época. 

Para acudir al evento, por cuestiones de aforo y cumplimiento de las medidas sanitarias, el público se tendrá que inscribir previamente mediante el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSek1XW7bDt0n3xrCUb6HPQbdEyNQWkitbTsvK__EY8fuvD2Gw/viewform

Noticias relacionadas

Noticias

Santa Magdalena adecua el acceso al Castillo Pulpis para prevenir incendios forestales

42 seg
Noticias

Santa Magdalena entra a formar parte del Circuit Cultural Valencià

1 min
Noticias

Santa Magdalena pone de nuevo en marcha el taxi para fines médicos

36 seg
Noticias

Las obras de mejora de la Casa de la Cultura de Santa Magdalena avanzan a buen ritmo

54 seg
Noticias

Labora asigna 33.045 € a Santa Magdalena para la brigada EMERGE

41 seg
Noticias

La Unidad de Conciliación Familiar inicia con éxito el curso 2025/2026

31 seg
Ver más noticias →

Baixa't aquí el programa de festes de Santa Magdalena 2025

X