El Ayuntamiento de Santa Magdalena, en sesión plenaria extraordinaria y urgente ha aprobado por unanimidad la exposición pública, durante 20 días naturales, del proyecto básico y de ejecución de la adecuación con ampliación del CEIP Albert Selma.
Las obras de ampliación y mejora del colegio público de Santa Magdalena contemplan la construcción de dos aulas de infantil, cuatro de primaria, comedor y espacio para la práctica de educación física. Además, se dotará al centro de aulas de desdoble y salas de uso múltiple.
Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, explica que: “tras la exposición pública, procederemos a la licitación y posterior adjudicación de las obras, que se iniciarán dentro de los plazos previstos”.
Santa Magdalena ha iniciado hoy el traslado de todo el material del CEIP Albert Selma a las aulas provisionales, que se han construido en el pabellón polideportivo de la localidad. Personal de la brigada del Ayuntamiento, equipo docente y familias voluntarias, han sido las encargadas de llevar a cabo los primeros trabajos de traslado del centro.
A primera hora de la mañana de hoy se ha iniciado el traslado de mesas, sillas y todo el material del que dispone el centro hasta el nuevo aulario. “Estamos en un día histórico, trasladar el colegio supone poner fin a una etapa de mucho trabajo para lograr disponer de un centro acorde a las necesidades de Santa Magdalena”, comentaba con gran ilusión el alcalde de Santa Magdalena, Sergio Bou. Y es que, desde hace más de una década, Santa Magdalena ha estado trabajando en la tan anhelada reforma y ampliación de su colegio público.
Las tareas de mudanza seguirán a lo largo de los próximos días y cuentan con la colaboración desinteresada de equipo docente, Ayuntamiento y familias, que con sus propios vehículos están realizando dicho traslado.
Santa Magdalena ha sido incluida dentro de la ruta, que ha creado Camins de l´Orde de Montesa, una propuesta en la que se pretende poner en valor el extraordinario patrimonio, histórico, cultural y medioambiental de la Comunitat Valenciana, a través de las localidades que, en su día pertenecieron a la orden de Montesa.
Tono Chamorro y Silvia Simó son los creadores de esta ruta, en la que llevan trabajando desde hace tres años. La ruta cicloturista recorre las poblaciones de: Montesa, Sueca, Valencia, Moncada, Borriana, Onda, Vilafamés, Les Coves de Vinromà, Alcalá de Xivert, Sta. Magdalena de Pulpis, Cálig, Cervera del Maestre y Sant Mateu.
Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, ha agradecido a Chamorro y Simó el “gran interés que, desde hace unos años, han mostrado en la inclusión de nuestro pueblo dentro de esta fantástica ruta, que sin duda, nos ayuda a poner en valor a Santa Magdalena, en lo que a rutas cicloturistas se refiere”.
Bajo el hilo temático de la Orden de Montesa, la ruta nos lleva a descubrir, rincones donde el perfume de azahar, se mezcla con el aroma de los campos de arroz, donde la brisa del mar, se funde con los majestuosos montes, llevándonos por caminos en los que podrás conocer, olivos milenarios que plantaron los romanos al paso por estas tierras o poblaciones atrapadas en el tiempo.
El recorrido, es apto para realizar de forma individual, en grupo o en familia, puesto que ha sido sido diseñado y recorrido por los propios autores nativos, consiguiendo que de los 355 kilómetros de su trazado, 351 son por caminos rurales, con poco o nulo tránsito de vehículos a motor.
Desde la organización de la ruta se ha presentado también un código QR, que permite acceder a la misma a través del conocido portal wikiloc.
El departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Magdalena informa que tras el inicio de la desescalada y ya en la fase 2, recupera la atención presencial en las oficinas del consistorio y lo hace con sistema de cita previa.
Es por ello que, las personas que estén interesadas en poder reunirse con la trabajadora social, deberán solicitar cita previa a través de los siguientes teléfonos: 964 415070/650 92 31 96. Se recuerda que para poder acceder al ayuntamiento es obligatorio el uso de mascarilla.
“Poco a poco vamos entrando en esta nueva normalidad y el departamento de Servicios Sociales, que es precisamente uno de los más demandados, es el primero en el que recuperamos la atención presencial, aunque lo hacemos con cita previa, ya que hay que garantizar la seguridad, tanto del personal que atiende dicho departamento como de toda la población”, explica Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena.
Santa Magdalena ha iniciado hoy el tratamiento de desratización y desinsectación, que como viene siendo habitual, se realiza de forma periódica en la localidad. La empresa de control de plagas benicarlanda, Fuentes, es la encargada de llevar a cabo dicho tratamiento en todo el alcantarillado de la población, para acabar con las plagas de todo tipo de insectos y ratas.
Y es que este tipo de tratamientos eliminan todo tipo de insectos, ya sean voladores o rastreros: cucaracha americana, cucaracha oriental, cucaracha germánica, pulgas, garrapatas, etc, además de roedores.
Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, afirma que: “cada año, por estas fechas, realizamos estos tratamientos con el objetivo de evitar este tipo de plagas, que son tan molestas”.
El alcalde de Santa Magdalena, Sergio Bou, acompañado de la directora del CEIP Albert Selma, Mar Foix, ha recepcionado esta misma mañana las aulas prefabricadas, que albergarán el colegio durante el período en el cual se ejecuten las obras de ampliación y mejora, enmarcadas en el Pla Edificant.
La jefa del Servicio territorial de Educación y Política Lingüística, Maria Josep Palmer, el asesor técnico docente de la unidad técnica de construcción, Santiago Giménez, el representante de la empresa de montaje y el director del montaje y desmontaje, han sido los encargados de supervisar el estado de las aulas, que ya están listas para el traslado de todo el material del CEIP Albert Selma.
“Hoy es un día muy importante para Santa Magdalena, ya que disponemos de un nuevo aulario provisional, que es la antesala del inicio de las obras de ampliación y mejora del CEIP Albert Selma”, comenta Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, quién espera “poder licitar en breve las obras para que éstas puedan dar comienzo y el nuevo colegio sea una realidad en los tiempos previstos”.
Efectivos del Parque comarcal de bomberos del Baix Maestrat han estado esta misma mañana en Santa Magdalena, realizando tareas de desinfección en las principales zonas de tránsito de la población. De este modo, y en coordinación con el Ayuntamiento de la localidad, los bomberos han desinfectado las zonas comunes de los establecimientos comerciales, cajero automático y bares, así como las fachadas de las instalaciones públicas como el Edificio Social, el Ayuntamiento y el consultorio auxiliar médico.
También se ha realizado una desinfección de las barandillas de la plaza de la iglesia, así como de la puerta de acceso al templo parroquial. “Seguimos trabajando en colaboración con el Consorcio Provincial de Bomberos en la limpieza y desinfección de Santa Magdalena, ya que a estos trabajos hay que sumar los que también realizamos con recursos propios”, indica Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena.
Please select a menu in the block settings to the right
El Ayuntamiento de Santa Magdalena sigue adelante con el arreglo de los caminos rurales, que, como consecuencia del último temporal de lluvia, habían quedado seriamente dañados. Las máquinas del Consorcio Provincial de Bomberos, de la Diputación de Castellón, son las que durante las últimas semanas están realizando dichos trabajos de reparación.
Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, ha explicado que: “se está actuando en unos 50 kms de caminos, ya que prácticamente todo el término municipal se ha visto afectado”.
Las Festeras y Festeros 2019 seguirán ostentando su cargo en 2020
El alcalde de Santa Magdalena, Sergio Bou, anuncia que después de mantener varias reuniones con las jóvenes y los niños y niñas, que habían mostrado su voluntad de ser Festeras y Festeros en 2020, las Festeras y Festeros 2019, asociaciones locales y corporación municipal, desde el Ayuntamiento de Santa Magdalena se ha decidido “que este año 2020 no tendremos Fiestas Patronales, dado el contexto sanitario en el que nos encontramos, y por tanto lo más prudente es sin duda cancelarlas”. Para Bou se trata de una decisión “difícil de adoptar, pero dadas las circunstancias pensamos que, no podemos desarrollar nuestras Fiestas Patronales, tal y como veníamos haciéndolo hasta la fecha”.
El primer edil magdalenero explica que, desde hace varias semanas se han mantenido conversaciones con todos los agentes implicados en el desarrollo de las Fiestas Patronales. “Hemos hablado con las personas, que ya nos habían comunicado su decisión de ser Festeras y Festeros y sus familias, ya que como es lógico, habían puesto mucha ilusión en este cargo. Han comprendido la situación y se pospone su representación al 2021, mientras que las Festeras y Festeros 2019 seguirán desempeñando su cargo hasta que, el próximo año se pueda realizar un acto de proclamación digno y a la altura de nuestra localidad”, comenta Sergio Bou.
Desde el Ayuntamiento de Santa Magdalena también se ha comunicado dicha decisión a la comisión de Fiestas, a las 15 asociaciones locales y a toda la corporación municipal.
Finalmente, el alcalde de Santa Magdalena ha querido mostrar todo su apoyo y solidaridad a todos los agentes implicados en el desarrollo de las Fiestas de la localidad, que sin duda contribuyen cada año a que sean todo un éxito, animándolos a que en 2021 estos festejos sean todo un revulsivo para la población.
El Ayuntamiento de Santa Magdalena informa que, la Generalitat Valenciana ha abierto el plazo para solicitar subvenciones para la mejora de las condiciones del interior de las viviendas, en el marco del Plan de Reforma Interior de Vivienda, Plan RENHATA.
Estas ayudas son para: la reforma de los cuartos húmedos (cocinas, baños, etc), reforma de la vivienda para adaptarla a su posible uso por personas con diversidad funcional y movilidad reducida incluyendo la ampliación de los espacios de circulación de la vivienda o el cambio de puertas o la instalación de señales acústicas o luminosas en su caso y la instalación de sistemas integrados de domótica, que mejoren la accesibilidad y la autonomía en el uso de la vivienda, a personas con diversidad funcional y movilidad reducida.
Cualquier persona física, propietaria, usufructuaria o arrendataria de una vivienda situada en la Comunitat Valenciana, a través de un técnico colaborador inscrito para la correspondiente convocatoria, puede solicitar dichas ayudas.
Las viviendas que pretendan acogerse a las subvenciones deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. El edificio en el momento de la solicitud debe tener una antigüedad superior a 20 años. No será necesario cumplir esta condición en el caso de actuaciones de adaptación de la vivienda para personas empadronadas con diversidad funcional con un grado de discapacidad superior al 50% 33% o para personas mayores de 70 años.
2. Que la vivienda se destine a residencia habitual y permanente de su propietario, inquilino o usufructuario. Lo que se considerará acreditado al estar empadronado con anterioridad a la solicitud de las ayudas.
3. Que las obras, que pueden estar concluidas en el momento de la solicitud, tengan fecha de inicio posterior al día 1 de enero de 2019 y fecha de finalización posterior al 7 de mayo del 2019 sin rebasar el plazo máximo de 6 meses contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación en el DOGV de la resolución de concesión de las ayudas.
El presupuesto de rehabilitación no será inferior a 2.000 euros, ni superior a 12.000 euros, con independencia del presupuesto real de las obras que puede ser mayor.
Las obras deberán haberse iniciado con posterioridad al día 1 de enero de 2019 y deberán haberse finalizado entre el 8 de mayo de 2019 y el día en que venza el plazo máximo de 6 meses contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación en el DOGV de la resolución de concesión de las ayudas, ambos inclusive.
Más información en el teléfono de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Magdalena: 650 92 31 96
Santa Magdalena avanza en la construcción de las aulas prefabricadas, que albergarán el CEIP Albert Selma, durante las obras de ampliación y mejora del centro y esta mañana el organismo de control autorizado, bajo la dirección del ingeniero del Ayuntamiento, Rubén Monfort, ha realizado la supervisión de dichas aulas con un resultado favorable.
La visita a las aulas ha servido para revisar toda la instalación eléctrica y se han realizado pruebas al sistema de calefacción y aire acondicionado, con un resultado favorable. De este modo, la próxima semana el Ayuntamiento de Santa Magdalena recepcionará las obras y se podrá iniciar el traslado de todo el material del colegio hasta las aulas prefabricadas.
Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena, explica que: “se ha realizado un completo trabajo de acondicionamiento de la pista polideportiva con un gran resultado, ya que se ha logrado disponer de un aulario y espacio más completo que el existente en la actualidad”.
En este sentido se dispondrá de: 2 aulas de infantil, un despacho de dirección, aula polivalente, 3 de primaria, 2 aulas para desdobles, dos almacenes, una biblioteca, dos aseos para alumnado y uno para profesores.
El alcalde de Santa Magdalena, Sergio Bou, informa que el Ayuntamiento de la localidad ha autorizado a bares, restaurantes y cafeterías de la localidad a ampliar sus terrazas, con el objetivo de que en esta Fase 1 puedan ocupar un mayor espacio y mejorar la rentabilidad de sus negocios, dadas las restricciones de dicha fase.
“Consideramos que, ya que pueden abrir únicamente las terrazas, y mientras la ocupación de la vía pública no suponga ningún obstáculo para la libre circulación, esta medida puede contribuir a la mejora de la rentabilidad de sus establecimientos, a pesar de las restricciones en las que nos encontramos”, explica Sergio Bou, alcalde de Santa Magdalena.
Y es que, desde el Ayuntamiento “tratamos de colaborar, en la medida de nuestras posibilidades, con los distintos negocios, que están atravesando una difícil situación debido a la pandemia Covid-19”, añade Bou.